Un mito muy común que suele repetirse sin cuestionamientos es que las crisis económicas nos afectan a todos, que no son tiempos para el crecimiento profesional ni mucho menos para comenzar un negocio.
“¿Justo ahora te vas a lanzar solo?”. “¿No te parece esperar a que todo se acomode?”.
En parte, podría parecer una sabia decisión esperar el momento indicado para jugar nuestras cartas.
La situación en tiempos de crisis es complicada, claro que sí.
Sin embargo, aun en momentos en los que buena parte de la población ve reducido su poder adquisitivo, hay personas que siguen incrementando sus patrimonios y multiplicando sus ingresos.
Hay negocios que continúan en crecimiento, a pesar del contexto poco favorable. Y esto tampoco puede negarse.
El comercio online no pierde ante la inflación
Teniendo en cuenta esto, tal vez sorprenda menos este dato: en tiempos en los que todos los indicadores económicos son adversos, el comercio online en Argentina sigue creciendo a pesar de la inflación.
Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación creció un 47% durante 2018, siendo el único sector que no perdió contra la inflación ese año.
Y otro dato que también impacta: Argentina pasó a ocupar en el 2019 el primer puesto del ranking de consumo per cápita en comercio electrónico en América Latina (318 dólares promedio).
Comprar desde casa supone un ahorro de tiempo y energía, lo que es ampliamente valorado por los usuarios, así como también las facilidades de pago, las promociones y descuentos.
En otras palabras, la gente está mucho más dispuesta a comprar por internet. Incluso, a pesar de (o impulsado por) la crisis económica.
Esto solo puede decir una cosa: hay una mayor demanda de personas que quieren hacer sus transacciones por esta vía. Y en donde hay un crecimiento de la demanda, hay una oportunidad.
La oportunidad
Las inversiones en un negocio online pueden ser mínimas si uno compara con las alternativas tradicionales.
A ciencia cierta, una persona puede abrir ahora mismo una cuenta de Facebook o Instagram y comenzar a vender sus productos o servicios sin siquiera invertir un centavo.
Evidentemente, cuanto más dinero uno esté dispuesto a poner en su nuevo negocio online, más rápido conseguirá resultados. El dinero funciona como un acelerador: la cantidad de dinero invertido es proporcional a la cantidad de tiempo ahorrado.
¿Se puede generar ventas sin invertir un peso? Sí, claro, pero para que esto suceda será necesario disponer, en cambio, de una buena cantidad de horas, tanto como para adquirir los conocimientos necesarios como para ponerlos a prueba.
Cuánto cuesta tener mi negocio online
Dijimos que las plataformas online nos facilitan inmensamente la tarea: es posible generar ingresos incluso a costo cero. También se hizo hincapié, sin embargo, en que invertir dinero es recomendado para agilizar el proceso y anticipar cómo responde nuestro mercado.
Ahora, ¿de qué cantidad de dinero estamos hablando? ¿Cuánto es ese número mínimo del que hablamos? No es necesario invertir demasiado dinero para obtener buenos resultados.
Para iniciar tu negocio online tendrás que tener en cuenta estos costos:
-Dominio: es el nombre único que identifica a tu web en internet. Por ejemplo, el famoso .com o, acá en Argentina, el .com.ar. Este último, actualmente, se puede adquirir en la página en “NIC.ar” por un valor de $270 y tiene duración por un año. La renovación tiene el mismo costo.
-Diseño web: la página web puede ser personalizada (única y adaptada al cliente) o una plantilla (gratis o de pago desde $2400). Evidentemente las plantillas ofrecen la posibilidad más económica, pero eso implica que uno mismo tiene que configurarla y ponerla en funcionamiento. Contratar a un diseñador web ahorra estas tareas, además de que te realizará la página a medida de tus necesidades. En eWapp armamos tu web responsive (adaptada a dispositivos móviles) desde los $35.000. Una vez que se paga la página web ya te pertenece, sea esta personalizada o una plantilla de pago: el desarrollo no implica una renovación, se paga una vez y listo.
-Hosting (o servidor): es el servicio de mínima que nos permite tener nuestra web en internet, a disposición de todos. Aunque existen plataformas que lo ofrecen sin costo, esto provoca que la página sea demasiado lenta y agrega publicidad indeseada, lo que, a fin de cuentas, no nos sirve. Generalmente un buen servicio de hosting se acerca a los 10 dólares por mes, según proveedores y planes.
Estos son los tres únicos costos de mínima que tendrás para poner tu página web en funcionamiento. Sin tener que pagar alquiler ni contratar vendedores, tendrás un negocio que funciona 24 horas todos los días del año.
Con apenas unas cuentas rápidas se pueden notar las diferencias de costo entre el negocio tradicional y el online.
El último aspecto a tener en cuenta
El lado positivo de esto es que los anuncios online son ridículamente más económicos que los tradicionales. Y garantizan resultados, a diferencia de los anteriores.
Así que…
Una vez tengas la página web, lo único que queda por resolver es cómo atraer gente a ella. Por sí misma no va a generar clientes de la nada y llenarte los bolsillos.
Para explotar tu nueva página web hay que hacer marketing. Si tu empresa ya es reconocida tendrás más facilidades porque al principio solo es cuestión de pasar tus clientes a la web. Pero si no es así, si es un emprendimiento nuevo, tendrás que comenzar de cero.
Para eso es necesario aceitar los canales que atraerán clientes a tu página web.
Estos son, a grandes rasgos:
-
Redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter, etc).
-
Motores de búsqueda como Google (SEO y SEM).
-
Email
Tal como lo mencionábamos antes, se puede hacer marketing digital sin invertir dinero. Ninguno de estos tres canales requiere inversión para comenzar a usarlos.
Aun así, si no se cuenta con los conocimientos para sacarle provecho a estas posibilidades, puede que solo pierdas tiempo y no obtengas resultados. Por esto, es recomendable, sino fundamental, invertir cierta cantidad de dinero.
Claro que cuanto más, mejor, pero no necesariamente es importante el monto. Sí lo es, en cambio, la continuidad en el tiempo: la inversión en marketing da resultados a largo plazo.
El lado positivo de esto es que los anuncios online son ridículamente más económicos que los tradicionales. Y garantizan resultados, a diferencia de los anteriores.
Así que…
¿Qué estás esperando para iniciar tu negocio online?
Pedí tu consultoría gratuita y te orientaremos por dónde empezar.
Artículos relacionados
Los 11 peores errores que puede tener tu sitio web
Existen errores… y horrores. En esta ocasión hablaremos de los 11 peores errores que puede tener un sitio web. Ojalá (crucemos dedos) el tuyo no esté pasando por alguno de ellos.
10 funcionalidades clave para tu Ecommerce
Si tenés que redactar los textos de tu sitio web, esto puede convertirse en todo un desafío. Para ayudarte, te traemos algunos tips básicos.
Cómo redactar contenidos atractivos para tu página web
Si tenés que redactar los textos de tu sitio web, esto puede convertirse en todo un desafío. Para ayudarte, te traemos algunos tips básicos.